Bienvenidos/as

Hola a todos y a todas:

Bienvenidos/as al Blog del Proyecto "Escuela: Espacio de Paz" Intercentros "UNIDOS POR LA PAZ". Es Blog se configura como un espacio para el encuentro e intercambio de experiencias, recursos, materiales, ... que nos ayuden a construir lazos cada vez más fuertes entre el alumnado, profesorado, familias y asociaciones del entorno.

¡Esperamos que te guste!

Mostrando entradas con la etiqueta PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAZ. Mostrar todas las entradas

30 sept 2018

CAMINAR “UNIDOS POR Y PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE” ES LA MEJOR MANERA DE PONER EN FORMA LA PAZ.
CURSO 2018/2019


La importancia de la actividad física y el deporte para la Cultura de Paz
Este curso hemos elegido la actividad física como valor o hilo conductor  de las actuaciones a desarrollar en el Proyecto Intercentros.
En el equipo de trabajo, formado por los coordinadores y coordinadoras del Proyecto de “Escuela Espacio de Paz” en cada centro educativo y los representantes de las distintas Asociaciones y ONGDs integrantes del mismo, estamos plenamente convencidos/as de la importancia y trascendencia que el deporte, la actividad física, tiene en la educación de nuestros hijos e hijas y, por tanto, en su formación como futuros ciudadanos y ciudadanas constructoras/es de Paz, capaces de compartir espacios de convivencia, tolerancia y solidaridad.
La cooperación y el trabajo en equipo, la gestión de la frustración, el esfuerzo, la autoconfianza, la concentración, la motivación, la superación, el compañerismo, la solidaridad, la capacidad de anteponerse y sacar partido a las derrotas, el afrontamiento de presiones externas e internas, ayuda a cohesionar el grupo y mejorar la relación con la autoridad …, todos estos son valores que se transmiten a diario a través de la actividad física y en el deporte educativo.
Por este motivo, debemos tener mucho cuidado con los valores que se inculcan a deportistas de temprana edad. Resulta necesario detener la mirada y reflexionar en este aspecto, por las numerosas consecuencias negativas que puede acarrear en los miles de niños y niñas que practican algún tipo de deporte competitivo cada domingo con la máxima ilusión.
¿Actividad Física o Deporte? La Actividad Física es mucho más que el Fútbol; incluso que el Deporte. En nuestra sociedad el centro de atención está puesto, casi exclusivamente, en el Fútbol... Sin embargo la Actividad Física engloba mucho más:
- La mejora de la Condición Física: el trabajo de fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación (atletismo, gimnasia rítmica y deportiva, actividades circenses...)
- El Juego en sus distintas formas.
- La Expresión Corporal: Mimo, Teatro, Danza en sus distintas formas, Baile en sus distintas formas, Gimnasias suaves (Yoga, Tai-chi, Pilates, Técnicas de respiración y relajación...)
- Las Actividades en el Medio Natural: Marcha, Acampada, Técnicas Verticales (alpinismo y espeleología en sus distintas formas), Actividades Acuáticas, Actividades en la Nieve y Deportes de Aventura.
- Contenido Teórico relacionado con la Actividad Física: historia y reglamento de los distintos deportes, Historia del Deporte, métodos y sistemas de entrenamiento de la Condición Física. Hábitos Saludables, Primeros Auxilios...
- Y el Deporte.
Este curso, dada la frecuencia de las manifestaciones de violencia en el deporte, sobre todo en el fútbol, queremos llevar a cabo actuaciones para sensibilizar, reflexionar y cuestionar nuestras actitudes y comportamientos tanto a nivel colectivo como personal.
El objetivo general que nos mueve en el Proyecto Intercentros es el de promover y facilitar el conocimiento y la visibilización de los valores, bondades y beneficios de la actividad física y su repercusión en la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia.
Y además pretendemos los siguientes objetivos específicos

- Facilitar el intercambio y la difusión de información sobre los beneficios de una actividad física adecuada a lo largo de toda la vida.

- Impulsar el conocimiento de los niveles de la práctica deportiva y su relación con la salud en distintos lugares del mundo, con especial énfasis en aquellos afectados por conflictos, donde el deporte haya jugado un papel fundamental en la prevención o en el proceso de rehabilitación, reconstrucción, transformación social y construcción de una cultura de paz (por ejemplo en Sudáfrica). 

- Promover el conocimiento de la relación existente entre las prácticas deportivas y los procesos de construcción de paz, a través de actividades formativas o académicas de carácter formal y/o no formal.

- Generar vínculos de colaboración y participación con personas, clubes o asociaciones,  para el desarrollo de las diversas actuaciones a realizar durante el presente curso.

Javier Ugarte
Pepín Paneque


15 may 2015

LÁNZALO


Una botella llena de mensajes de PAZ que recorre los once centros de nuestro proyecto  y que contiene más de 6000 mensajes.
Mensajes muy especiales para nosotr@s porque en ellos no sólo hay palabras, sino una gran carga emotiva ya que guardan nuestras esperanzas, deseos e ilusiones por un mundo sin diferencias donde palabras como guerra, intolerancia y desigualdad queden extinguidas.

"La botella siguió su curso surcando las calles de nuestros barrios y navegó entre tod@s los niñ@s que supieron guiarla de un centro a otro con mano firme y segura".

Aquí os ofrecemos un vídeo de este proyecto tan emocionante.

ENHORABUENA a tod@s!!!


22 abr 2015

La botella de la Paz del CEIP Manolo Garvayo

Todo empezó en una de las reuniones que para coordinar nuestro Proyecto de Escuela: Espacio de Paz: “Centros Unidos por la Paz” realizamos cada mes… leer más

5 feb 2015

Mini Nobel de la Paz

Por segundo año consecutivo, el pasado día 30 de enero, se hizo entrega, en cada centro de los que formamos el proyecto, el premio mini nobel de la paz a nuestro alumnado.
Premio en el que se reconoce por parte de sus propios compañer@s la actitud de ayuda, solidaridad, compañerismo… a l@s galardonad@s.

¡FELICIDADES CHIC@S!

Descarga procedimiento de elección y modelo de diploma diseñado al efecto.








6 feb 2014

DENYP en el IES Pablo Picasso

Este curso hemos querido unir Interculturalidad, Tolerancia y Cultura de Paz, a través de los colores, ritmos y sabores que nuestros alumnos/as de más de 20 nacionalidades nos han regalado.
Aquí os dejamos una muestra de lo realizado.

3 feb 2014

DENYP, en el Colegio "La Purísima"

El día 30 de Enero se celebró en el Colegio La Purísima el día de la Paz y Noviolencia, realizando numerosas actividades, tanto a nivel individual como de grupo, y en las que participó todo el Centro.