Bienvenidos/as

Hola a todos y a todas:

Bienvenidos/as al Blog del Proyecto "Escuela: Espacio de Paz" Intercentros "UNIDOS POR LA PAZ". Es Blog se configura como un espacio para el encuentro e intercambio de experiencias, recursos, materiales, ... que nos ayuden a construir lazos cada vez más fuertes entre el alumnado, profesorado, familias y asociaciones del entorno.

¡Esperamos que te guste!

7 ene 2025

Bienvenida curso 24-25

 

CAMINAR “UNIDOS POR Y PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA, SOCIAL Y LABORAL DE TODAS LAS PERSONAS ES LA MEJOR MANERA DE CONSTRUIR LA PAZ.

CURSO 2024/2025.

La importancia de la DIVERSIDAD HUMNA Y LA INCLUSION para la 

CULTURA DE PAZ

Este curso hemos elegido la No Discriminación (Inclusión) como valor o hilo conductor  de las actuaciones a desarrollar en el Proyecto Intercentros.

En el equipo de trabajo, formado por los coordinadores y coordinadoras del Proyecto de “Escuela Espacio de Paz” en cada centro educativo y los representantes de las distintas Asociaciones y ONGDs integrantes del mismo, estamos plenamente convencidos/as de la importancia y trascendenciaque tiene la Diversidaden su más amplio sentido (diversidad funcional, cultural, religiosa, …) en la educación de nuestros hijos e hijas y, por tanto, en su formación como futuros ciudadanos y ciudadanas constructoras/es de Paz, capaces de compartir espacios de convivencia, tolerancia y solidaridad.

Aunque hablar de Inclusión o de diversidad en Educación en la actualidad no es descubrir nada nuevo, también es cierto que, a pesar del tiempo, las medidas y recursos existentes en nuestro sistema educativo, la situación actual merece cuando menos una reflexión. 

La presencia de la diversidad en nuestros centros es indiscutible. Alumnado con diferentes capacidades, con diferentes perfiles, de diferentes países, culturas, religiones, modelos de familia, con diferente identidad sexual, con problemas de salud,… A partir de aquí surgen conceptos como la integración, la inclusión, la atención a la diversidad… sobre los que trabajamos cada día. Pero es posible que no estemos caminando todos en la misma dirección, con los mismos propósitos o desde la misma filosofía.

La cooperación y el trabajo en equipo, la empatía, el respetola ayuda mutuael compañerismo, la solidaridad, la capacidad de anteponerse y sacar partido a las diferenciasel afrontamiento de presiones externas e internas, ayuda a cohesionar el grupo, mejorar la relación entre iguales y la comunidad en general , todos estos son valoresque intentamotransmitir a diario a través de la inclusión y la atención a la diversidad en nuestros centros educativos

Pero, lInclusión es mucho más que la mera Integración física del alumnado más desfavorecido, sea por el motivo que sea (discapacidad, diferente cultura, inmigración, …). En nuestro sistema educativo se ha avanzado mucho hacia modelos cada vez más inclusivos de atención a la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades. Sin embargo, son muchas las lagunas y deficiencias, y es largo el camino aún por recorrer.  

Cada vez damos pasos más importantes en la aceptación de la diversidad de raza, religiosa, o la diversidad cultural…  pero aceptar la necesidad de atender a la diversidad no siempre es aceptar la diversidad en si misma, ni puede ser una trampa para aceptar la injusticia, la pobreza o la marginalidad que la genera. Aceptar la diversidad cultural no nos puede llevar a dar por buenos los guetos de una etnia determinada, o la llegada de personas en pateras desde países en guerra, aceptar la diversidad religiosa no es dar por bueno el aislamiento de las mujeres en determinados países o culturas. 

Al mismo tiempo identificar una etnia con un gueto, nos puede llevar, sin darnos cuenta a silenciar las características culturales de esa etnia, para esconder el gueto o porque damos por hecho que nuestros valores son mejores que los suyos. Normalizar e igualar a todos no es aceptar la diversidad. 

Aceptar la diversidad es valorar en igualdad a esas personas y no dejarlas de lado porque sus valores, sus límites o sus principios sean diferentes a los normativos. Aceptar la diversidad es dar las mismas oportunidades y no perder las expectativas porque el punto de partida es pobre y limitado. Defender la diversidad es trabajar para que cada persona, única e irrepetible, pueda realizarse y crecer sin renunciar a su identidad porque alguien la considere menos valiosa.

Ahí comienza el trabajo en la escuela. Un trabajo de construcción colectiva y comunitaria de valores, un espacio para vivir experiencias de crecimiento partiendo de que todos debemos tener las mismas posibilidades de respeto, expresión, crecimiento y disfrute de los derechos humanos y en nuestro caso,de los derechos de niños y niñas.  

Por eso pensamos que es necesario realizar una reflexión y una revisión de nuestras acciones sobre la inclusión educativa, como medio para poner en valor la importancia de este principio educativo presente en todos los discursos pero quizá, menos presente en la realidad de cada día en los centros educativos.

Este curso, por tanto, queremos llevar a cabo actuaciones para sensibilizar, reflexionar ycuestionar nuestras actitudes y comportamientos tanto a nivel colectivo, como centros educativos,como a nivel personal.

El objetivo general que nos mueve en el Proyecto Intercentros es el de promover y facilitar el conocimiento y la visibilización de los valores, bondades y beneficios de la inclusión en su más amplio sentido y su repercusión en la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia.

Además, pretendemos los siguientes objetivos específicos

- Facilitar el intercambio y la difusión de información sobre diferentes modelos inclusivos: metodologías inclusivas, codocencia, etc.

- Impulsar el conocimiento de buenas prácticas, escolares, y comunitarias, con especial énfasis en aquellos centros o entornos más desfavorecidos o con un índice mayor de conflictividad, donde la inclusión haya jugado un papel fundamental en la prevención o en el proceso de rehabilitación, reconstrucción, transformación social y construcción de una cultura de paz (). 

- Promover el conocimiento de la relación existente entre las prácticas inclusivas y los procesos de construcción de paz, a través de actividades formativas o académicas de carácter formal y no formal.

- Generar vínculos de colaboración y participación con personas, entidades y asociaciones,  para el desarrollo de las diversas actuaciones a realizar durante el presente curso.

10 mar 2024

“VIII Feria de juegos: ¿POR QUÉ NO JUGAMOS?”

 


¡Descubre cómo los estudiantes del Intercentros "Unidos por la Paz" se unieron para celebrar la cultura andaluza! 🎉🌞  

El pasado 22 de febrero, alumnos y alumnas de varios centros educativos se reunieron para disfrutar de juegos tradicionales de nuestra comunidad autónoma, ¡Andalucía! 🎈 

Alumnado de 4º de E.S.O del CDP Gamarra organizó esta emocionante actividad, tras una exhaustiva investigación y selección de juegos. ¡Pero eso no es todo! Contaron con la ayuda de las alumnas del Ciclo Formativo de Educación Infantil del CDP Stma. Trinidad, quienes pusieron su granito de arena para hacer de esta jornada un éxito total. 👏 

Fue una experiencia dinámica y motivadora, donde el aprendizaje mutuo y el trabajo en equipo hicieron que los estudiantes se sintieran como verdaderos protagonistas. Y, por supuesto, todo ésto en línea con el OBJETIVO GENERAL DEL INTERCENTROS: "Explorar y compartir estrategias, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia desde una perspectiva global e integral". 🌍✨ 

¡Una jornada inolvidable llena de diversión y aprendizaje que refuerza el espíritu de unión y cooperación entre nuestros estudiantes! 💪📚  

#UnidosPorLaPaz #CulturaAndaluza #ConvivenciaEsAprender



Resumen del evento:

TikTok

Descarga materiales:

16 feb 2024

Concursos Intercentros

 🎙️📚📝📷 ¡Participa y muestra tu talento ! 🏆 

¿Eres un apasionado de la creatividad en múltiples formas? ¡Entonces este concurso es para ti! Damos salida a nuestros emocionantes Concursos, donde puedes demostrar tus habilidades en diferentes áreas artísticas. Ya sea que te guste contar historias a través de un micrófono, capturar momentos preciosos en una imagen o sumergirte en mundos de ficción a través de la escritura, ¡tenemos algo para ti! 

 Concursos: 

1. 🎙️Podcast: Haz que tus palabras cobren vida a través de un podcast creativo. Desde discutir temas de actualidad hasta contar historias originales, ¡deja que tu voz sea escuchada! 

2. 📚 Marcapáginas: ¿Tienes habilidades artísticas? Diseña un marcapáginas único y cautivador que invite a sumergirse en nuevas aventuras con cada página que se volteé. 

3. 📝 Relatos: Sumérgete en tu imaginación y escribe un relato que despierte emociones, haga volar la imaginación y deje una huella duradera en quien lo lea. 

4. 📷 Fotografía: Captura momentos únicos, paisajes impresionantes o emociones genuinas a través de tu lente. Demuestra tu talento para contar historias a través de imágenes. 





Descarga las bases de los concursos en los siguientes enlaces: 




15 feb 2024

Feria de juegos

🎉🎮 ¡Únete a la Diversión en la Feria de Juegos! 🎲🎈 

¿Estás listo para una jornada llena de diversión, emoción y amistad bajo la temática "Por qué no jugamos"? 

¿Qué es la Feria de Juegos? 

Es un evento diseñado para fomentar la convivencia y el compañerismo entre los estudiantes de distintos centros escolares de nuestro distrito. Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de juegos y actividades, promoviendo así el trabajo en equipo, la cooperación y la integración entre las diferentes comunidades educativas.



2 feb 2024

Gymkhana DENYP 2024

 


Explorando la Paz a través de juegos cooperativos: Una Mañana Inolvidable en el Parque del Norte 


El pasado jueves 1 de febrero, hemos compartido una mañana de juegos cooperativos, organizados por el IES Carlinda en el Parque del Norte, entre los Mini Nóbeles de La Paz de los centros que formanos este proyecto. Lo hemos hecho como parte de los actos del Día Escolar de la No violencia y La Paz (DENYP). 

A través de esta actividad se pretende alcanzar: 

Actividades Variadas: Cada estación de la gymkhana presenta un desafío diferente, desde juegos cooperativos hasta tareas creativas, todas diseñadas para promover el diálogo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. 
Aprendizaje Interactivo: Los estudiantes no solo se divertirán, sino que también participarán en ejercicios que les enseñarán sobre historias de paz, personajes emblemáticos y cómo pueden contribuir a un mundo más pacífico.
 
Espíritu de Equipo: La gymkhana está diseñada para fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, mostrando a los niños que juntos pueden lograr grandes cosas. 

Implementación en la Red Escuela Espacio de Paz.
 
Participación de Toda la Comunidad Educativa: Animamos a maestros, y alumnados a involucrarse en esta celebración, fortaleciendo así la comunidad escolar. 

Ambiente Festivo y Reflexivo: Mientras disfrutamos de las actividades, también dedicaremos momentos para reflexionar sobre la importancia de la paz en nuestras vidas y en el mundo. 

 
La Gymkhana del Día de la Paz 2024 no es solo un evento, sino una oportunidad para sembrar semillas de paz y fraternidad en nuestros jóvenes estudiantes.

 ¡Únete a nosotros en esta celebración y ayudemos a construir un futuro más pacífico y armonioso! 
 
Promociona al alumnado acreedor del diploma Mini Nobel de la Paz en su aula y centro, y promueve la competencia social y cívica, así como la competencia lingüística y la coeducación.

Enlaces:




23 ene 2024

IX Jornada formativa profesorado

 

Este pasado lunes 22 de enero, el salón de actos de CDP Gibraljaire fue el lugar de encuentro donde celebramos nuestra jornada anual de formación para el profesorado. Bajo el sugestivo título "¿Y si lo hablamos?", nos sumergimos en una experiencia enriquecedora donde exploramos nuevas herramientas y metodologías destinadas a mejorar la convivencia y el bienestar en nuestras aulas. 

Más de 110 personas, docentes provenientes de los 14 centros educativos participantes, nos reunimos junto a entidades colaboradoras como ACCEM, compartiendo un espacio dedicado a la ampliación y mejora de nuestras habilidades formativas. El propósito estaba claro: llevar lo aprendido de vuelta a nuestros respectivos centros y aulas. 

En esta ocasión, contamos con la valiosa contribución de dos destacadas ponentes: María José Lera y Carmen Montijano, reconocidas profesionales en el ámbito de la formación. 

María José Lera, creadora y coordinadora del programa Golden 5, nos brindó una perspectiva única sobre la educación a través de las "gafas Golden". Presentando su innovador programa, ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional, Lera dotó al profesorado con herramientas concretas para fomentar que el estudiante se sienta importante y protagonista en su propio proceso educativo dentro del aula. 

Por otro lado, Carmen Montijano, formadora de la ONG InteRed, nos sumergió en la propuesta "Toca Igualdad". A través de recursos y diversas metodologías educativas, esta iniciativa busca impulsar una educación sostenible y de calidad, arraigada en la cultura de la igualdad y la paz, fundamentada en cuatro ejes básicos. 

Ha sido una jornada muy interesante y productiva, con la que continuamos aprendiendo y trabajando por hacer que nuestro mundo sea un lugar cada vez mejor.




18 dic 2023

Reuniones coordinación primer trimestre





ORDEN DE LA SESIÓN DEL DÍA 05/10/23 CEIP Luis Braille 

1 -  Presentación de nuevos miembros en el grupo de coordinación y actualización de datos de contacto. 

2 - Dinámica/Presentación a cargo del centro anfitrión. 

3 - Asignación de fechas y emplazamiento de las siguientes reuniones. 

4 - Revisión de las líneas de trabajo del proyecto para elaborar el Plan de Trabajo. 
 
5 - Ruegos y preguntas. 


 
ORDEN DE LA SESIÓN DEL DÍA 02/11/23 CDP Gibraljaire .

1 - Dinámica/Presentación a cargo del centro anfitrión 
 
2 - Planteamiento del cronograma de actividades concretadas en el calendario 
 
3 - Trabajo por comisiones: 

• Comisión de formación para la Jornada de Formación para el profesorado 
• Comisión de Mediación para I encuentro de Mediadores 
• Comisión de Concursos de cartel. 
• Puesta en común. 

4 - Ruegos y preguntas. 

ADDENDA: Borrador encuentro mediación 



 DÍA 15/11/23 REUNIÓN TELEMÁTICA. 


 • Preparación encuentro mediadores y RAP. 

 
ORDEN DE LA SESIÓN DEL DÍA 14/12/23 La Noria. 
 
1 - Acogida y Presentación del Encuentro de Mediadores y RAP 
 
2 - Trabajo en común y/o por comisiones 

• Preparación ficha de evaluación del Encuentro de Mediadores y RAP 
• Preparación de la Jornada de Formación de enero 
• Preparación del concurso de carteles para la jornada 
• Preparación del DENYP 
• Preparación y arranque de los premios MIninóbel de la Paz 

3 – Ruegos y preguntas. 
 
4 - Puesta en común, despedida y cierre del Encuentro de Mediadores y RAP.

16 dic 2023

Ganadores/as concurso cartel

 

El pasado 14 de diciembre se decidieron los premios del III Concurso de cartelería para la Jornada de Formación que organizaremos el 22 de enero de 2024. 

Nuestras felicitaciones a los participantes y alumnado ganador. 

Si quieres ver los trabajos seleccionados, pincha en los enlaces.  

Ganador cartel formato digital. 
Jaime Yubel Gómez. 1º ESO. CDP Manuel Siurot. Ver.  

Ganadora cartel formato papel.  
Cinthia Gómez Morata. 1º ESO. CDP Manuel Siurot. Ver.

15 dic 2023

I Encuentro de Mediadores y RAP

 

Desde el inicio de este proyecto conjunto, la mediación ha supuesto una de las herramientas básicas y necesarias para la convivencia y la mejora de ésta en nuestro entorno. A lo largo de los años, se han llevado a cabo experiencias de distinto tipo y enfocadas a las distintas realidades que nos presentamos tanto en nuestras comunidades educativas como en nuestro distrito.  El curso anterior fueron varios los centros que recogieron el guante y se comprometieron y lanzaron a implantar la Mediación como un departamento y una parte más, totalmente activa, en los centros. Además, seguimos contando con la Red de Alumnado por la Paz, presente en todos nuestros colegios. 

Este año, hemos visto conveniente mantener la tradición de los encuentros de Mediación, pero además incluyendo en ellos a los alumnos y alumnas de la RAP, ya que hemos visto que sus labores están íntimamente relacionadas y cobra mucho sentido el hecho de compartir tanto formación como experiencias. 

 Con esta idea en la cabeza de cuantas más personas luchando por y desde la Paz, mejor, nos volvimos a reunir todos los agentes sociales el día 14 de diciembre en La Noria. Estuvieron 90 alumnos más 18 formadores participando en el I Encuentro de Mediación y RAP de este curso 2023-24. 

En él, se convocaron y participaron chicas y chicos de todos los niveles educativos, desde 5º de primaria hasta bachillerato, demostrando así, que la lucha por la Paz, la mediación y la búsqueda de una convivencia positiva no entiende de edad ni condición. 

 Se llevaron a cabo 3 talleres, cuya temática eran “la gestión de emociones en conflictos”, “las relaciones interpersonales, estereotipos, prejuicios y autoestima” y “cooperación, empatía y diversidad” 

 Tras la finalización de los talleres, se llevó a cabo una puesta en común, donde los distintos grupos recopilaban parte de las impresiones y aprendizajes. Rocío, la coordinadora de la Red Malagueña de Mediación dedicó unas bonitas palabras a los asistentes y acabamos el acto haciendo una gran foto de grupo y el grito “sello de identidad” de la mediación en las puertas de la Noria. 

 Ahora todos los chicos y chicas asistentes llevarán la mediación y la experiencia vivida a sus respectivos centros educativos, haciéndose eco de los valores destacados en el encuentro, empatía, compañerismo, convivencia pacífica… 

Gracias a la Noria por su hospitalidad y el cuidado de cada detalle. Gracias al Gabinete de Igualdad y Convivencia y a la Red de Mediación de Málaga, por compartir estas actividades con nosotros. Muchísimas gracias al IES Pablo Picasso y al CEIP Luis Braille por preparar los talleres y su buen hacer y sobre todo, gracias a todo el alumnado por seguir pensando que La Paz es el camino a seguir para disfrutar de la mejor convivencia.



MATERIALES PARA DESCARGAR. PINCHA EN LOS ENLACES.



Vídeo resumen TikTok

8 nov 2023

I Encuentro Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz

 



El pasado 7 de noviembre,  tuvo lugar el primer encuentro de la RAEEP convocado desde el gabinete de convivencia e igualdad,  en el salón de actos de la Escuela de Ingenierías industriales.

El orden del día fue el siguiente:

1. Presentación del  encuentro.

2. Intervención del Gabinete de Convivencia e Igualdad (información, normativa, documentación…) 

3. Intervención de entidades relacionadas con el ámbito de la convivencia escolar. 

4. Información del CEP. 

5. Intercambio de buenas prácticas de Centros de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”. 

6. Ruegos y preguntas.


Vídeo resumen TikTok

3 nov 2023

Concurso de Carteles.


  ¡Participa y demuestra tu creatividad! 


La Red Escuela Espacio de Paz, Intercentros “Centros Unidos por la Paz”, convoca la 3ª edición del concurso de Carteles, con el objetivo de dar salida a la expresión del alumnado, posibilitando el desarrollo de sus capacidades estéticas, de creatividad y sensibilidad. A partir de ello, es nuestro deseo que los estudiantes también, a través de sus trabajos, puedan transmitir valores, significados, actitudes de vida saludables, uso responsable de las Nuevas Tecnologías, etc. 

De manera secundaria, además, pretendemos seleccionar de entre los trabajos realizados, el cartel que identifique a la IX Jornada Formativa del Proyecto Intercentros y pueda ser utilizado en dicha actividad como recurso de difusión de ésta.



Descarga las bases y cartel en los siguientes enlaces:


Bienvenid@as al curso 23-24


¡Dando pasos hacia un mundo más pacífico y armonioso!


Comenzamos el curso 23-24 con ánimos renovados y con ganas de seguir favoreciendo la convivencia, los lazos humanos y la construcción de la cultura de Paz en todos nuestros centros educativos. 


Durante este curso escolar continuaremos con la misma línea de trabajo del anterior: la Resolución Pacífica de Conflictos. Este año escolar, varios centros educativos comparten un objetivo en común: la implementación de un grupo de mediación, con la firme determinación de fomentar la solución pacífica de conflictos y rechazar cualquier forma de violencia. 

La resolución pacífica de conflictos no solo es un objetivo, ¡es un camino! Así que os invitamos a esta aventura de aprendizaje y crecimiento. Juntos, exploraremos cómo construir puentes en lugar de muros, cómo comunicarnos de manera efectiva y cómo encontrar soluciones que beneficien a todos. 

Siguiendo este enfoque, hemos elegido un lema inspirador para guiar nuestras acciones este año: "¿Y si lo hablamos?". Creemos que el diálogo es la clave para resolver desacuerdos y construir esos puentes, tan necesarios, entre personas. Esta pregunta nos desafía a buscar soluciones a través de la comunicación y la empatía, en lugar de recurrir a la confrontación. 

Pero eso no es todo. Abordaremos este lema desde múltiples perspectivas, integrando la tecnología y las actividades deportivas en nuestra búsqueda de la resolución pacífica. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) nos brindan herramientas poderosas para facilitar el diálogo y la comprensión mutua. A través de ellas, exploraremos nuevas formas de construir puentes y promover la paz. 

Además, las actividades deportivas y los juegos nos ofrecen oportunidades únicas para aprender a trabajar en equipo, resolver conflictos y promover valores de fair play y respeto. ¡La resolución pacífica de conflictos puede ser divertida y enriquecedora! 

Estamos emocionados por compartir nuestras experiencias, recursos, historias inspiradoras y consejos para fomentar la resolución pacífica de conflictos en la vida cotidiana y en el ámbito escolar. 

Así que, comenzamos esta emocionante travesía, mientras exploramos juntos cómo podemos construir un mundo más pacífico y comprensivo. ¡Juntos, hablemos, juguemos y aprendamos a resolver conflictos de manera pacífica!

¡Bienvenidos a un año de reflexión, crecimiento y diálogo en busca de la paz!


Centros Unidos por la Paz.      

23 abr 2023

IX Torneo de Ajedrez





Convencidos  que el aprendizaje del ajedrez, en el ámbito escolar, tiene resultados positivos en los niños y niñas ya que ayuda a desarrollar, de forma natural, habilidades cognitivas y sociales, el pasado 20 de abril tuvo lugar nuestro IX Torneo. 
Desde nuestro proyecto agradecer y dar la enhorabuena a todos/as los que han hecho posible que por noveno año consecutivo haya sido un éxito. Cristian Claros de “tu profe de ajedrez”, CDP Gamarra (lugar donde se celebró el evento), colegios e institutos y sobre todo al alumnado participante. 
 
¡¡¡Felicidades a l@s clasificad@s!!! 
 
Fomentando la convivencia y la diversión.



12 abr 2023

II Encuentro alumnado (RAP)

 


El pasado día 09/03/2023 tuvo lugar el segundo encuentro de la Red de Alumnado por la Paz (RAP) del Distrito Bailén-Miraflores, y que se celebró en el centro educativo CES Santísima Trinidad. En dicho encuentro se dieron cita representantes del alumnado de los centros educativos que forman parte del Proyecto Intercentros “Unidos por la Paz”. Participaron 34 menores de los diferentes centros educativos que conforman el Proyecto Intercentros. La RAP fomenta el encuentro del alumnado de diferentes centros educativos para impulsar las relaciones y la participación y convivencia entre los más jóvenes.
 En este encuentro se ha trabajado la exploración del territorio en relación a los recursos de ocio y tiempo y libre, así como se han recogido iniciativas que se pueden desarrollar en el distrito, dentro y fuera de los centros educativos. 
 La jornada se ha dividido en una dinámica de presentación para romper el hielo entre los participantes, grupos de trabajo, puesta en común y dinámica de cierre. 
 Tras la dinámica de presentación inicial, se ha formado 6 grupos de trabajo, fomentándose la interacción entre los menores de los diferentes centros educativos. 
 En primer, lugar se ha entregado a cada grupo un mapa del distrito, marcando en dicho mapa las zonas más frecuentadas por los jóvenes dentro del territorio. Los menores han destacado, principalmente, zonas deportivas y de encuentro, como el Parque del Norte, campos de fútbol de la Unidad y Carlinda, Gamarra, y el Pasaje José Iturbi. En algunos grupos han señalado zonas cercanas a los domicilios de los menores, y en otros grupos han marcado zonas de otros distritos, ya que se trasladan para ver amigos y familias. Igualmente, muchos de los menores han señalado que pasan mucho tiempo en casa, haciendo uso de las nuevas tecnologías. El deporte y el encuentro entre amigos/as son las actividades más destacadas. 
 En la segunda parte del encuentro, los grupos han recogido las siguientes iniciativas relacionadas con las actividades de ocio y tiempo libre, así como para fomentar las relaciones y la convivencia, las cuáles agruparemos de la siguiente forma: 
 
Fuera del centro educativo: 
 • Más bancos en los parques. 
 • Más zonas verdes y de ocio dentro del distrito.
 • Zonas que faciliten el uso de videojuegos. 
 • Más actividades para los jóvenes. 
 • Descuentos de las zonas deportivas por ser estudiantes. 
 • Polideportivo público en el distrito. 
 • Más limpieza de las zonas verdes. 
 • Pista de tenis. 
 • Actividades de ocio en los parques. 
 • Baños públicos en las zonas verdes. 
 • Más actividades para que las personas se conozcan. 

 Dentro de los centros educativos: 
 • Hacer uso de los centros educativos fuera del horario escolar. 
 • Disponer de material deportivo durante el recreo. 
 • Charlas o encuentros dentro de los centros educativos lideradas por los jóvenes. 
 • Ampliar el horario del recreo. 
 • Juegos de aprendizaje. 
 • Clases más dinámicas. 
 • Más deporte. 
 • Actividades para que el alumnado se pueda relacionar. 
 • Más relación con el profesorado.
 
Posteriormente, se ha realizado una puesta en común de las zonas que más frecuentan los jóvenes en el distrito relacionadas con el ocio y tiempo libre, así como se han expuesto las iniciativas que se han recogido en los grupos de trabajo, abriéndose un pequeño debate en torno a las iniciativas planteadas. 
 Para finalizar se ha realizado una dinámica de despedida para fomentar las relaciones entre el alumnado de una forma positiva y cercana.

10 mar 2023

Reuniones coordinación 2º trimestre

 




ENERO 12/1/23 CDP La Purísima 

TRABAJO EN COMÚN (9:30 A 10:30) 
• Dinámica de Grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
COMUNICACIÓN (10:30 A 11:00) 
• Visita de Manuela González Aranda, coordinadora de participación infantil del Ayuntamiento de Málaga. TRABAJO EN COMÚN 2 (11:30 A 13:00) 
• Seguimiento de mediación, participación, AbS, Red AMPAS, concursos… 
• Día 30 Celebración del DENYP. 
 • Jornada Formativa del día 23. 
RUEGOS Y PREGUNTAS (13:00 A 13:30) 

 FEBRERO 2/2/23 IES Jardines de Puerta Oscura
 
• Dinámica de Grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
• Convocatoria reunión PIAMPAS. 11:00-12:30 (se les invita a desayunar). 
• Evaluación y ficha DENYP 2023. 
• Seguimiento de Mediación, participación, AbS, cultura de Paz, Red AMPAS, concursos. 
• Concretar los puntos a tratar sobre la VII Feria de juegos tradicionales andaluces. 
• Planificación de la temática de la feria intercentros y lo que se va a exponer en los stands. (En vez de chatear, ven a jugar). 

 MARZO 9/3/23 CDP Stma. Trinidad
 
• ENCUENTRO ALUMNADO RAP (9:30 A 11:00) 
• Dinámica de grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
• Organización del Encuentro de Mediación en la Noria. 
• DESAYUNO (11:00 a 11:30) 
• Evaluación “Informal” del intercambio de puertas. ¿Queda alguno por realizar? 
• Evaluación de la Feria de Juegos. Interesante traer impresiones de cada centro. 
• Seguimiento Concursos. 
• Seguimiento del IX Torneo de ajedrez.

6 mar 2023

VII Feria de juegos

 



El pasado 23 de febrero, cerca de 300 alumnos y alumnas de segundo de Primaria a segundo de ESO, participaron en juegos organizados, ambientados y dinamizados por el alumnado de 3º y 4º de la ESO del centro anfitrión, el colegio Gamarra. Una vez más, alumnado de ciclos formativos del Colegio Trinitarias colaboró haciendo de guía a los grupos de alumnos/as en un recorrido por los diferentes espacios. 
 Este es el tema que durante el curso trabajamos desde el Proyecto: “Convive y sé real, también en las redes”. Bajo este lema hemos querido rescatar ,para la feria, los juegos tradicionales enmarcándolo bajo el título “Hoy toca jugar”. 
 
Una buena convivencia reporta grandes 
beneficios, entre ellos, formación adecuada
de valores, mejora en la autoestima, el trabajo colaborativo promoviendo la participación y el diálogo entre las culturas. Es una herramienta para la transformación social y por tanto un facilitador para construir la PAZ. 
El juego, por su parte, es la mejor actividad para el aprendizaje. Es una oportunidad para conocerse, relacionarse, valorarse, comprenderse…. Un momento para compartir, ayudar, sonreír, hablar, hacer juntos… 
Por esto, un año más, nos reunimos para jugar, construir valores  y conocer como expresarlos, reivindicarlos, transmitirlos, compartirlos a través de los distintos juegos.



30 ene 2023

Jornada Profesorado lunes 23 de enero

 


El pasado lunes celebramos en el CDP Gamarra nuestra jornada de formación del profesorado “Metodologías para la convivencia” que, en esta VIII edición, hemos dedicado a las nuevas tecnologías y las redes sociales. 
 Estas jornadas tienen como objetivos crear un espacio de encuentro para el profesorado de los 15 centros al mismo tiempo que mejoramos nuestra formación. 
 El uso de las nuevas tecnologías en general y la presencia de las redes sociales en la vida de nuestro alumnado son una realidad ya indiscutible para el mundo de la educación. Es por ello, que vemos imprescindible seguir formándonos para sacarles el mayor partido como herramienta educativa, pero sobre todo, para evitar que su mal uso las convierta en una amenaza para la convivencia y para el desarrollo de los valores que queremos transmitir y ver crecer en nuestro alumnado y en nuestro entorno. 
 Para esta ocasión contamos con la colaboración de dos ponentes excepcionales, Rosa Liarte Alcaine y Raquel González Lozano, ambas con una importante experiencia en este ámbito. Además se presentó el Vídeo “Del otro lado” de Nieves Rogo que nos invitó a reflexionar sobre la inclusión, otro aspecto imprescindible en nuestras aulas. Un año más se reunieron en torno a un centenar de docentes que trabajan cada día porque el mundo sea un poco mejor.


             

19 ene 2023

VIII Jornada Formativa

 Bajo la temática: Tecnología y metodología al servicio de la convivencia "Convive y sé real, también en las redes.




Corto "Del otro lado"

Inspirado en el CDP "La Purísima" y documentado a partir del Festival de Málaga nos llega una historia real sobre diversidad, educación e inclusión que nos abre los ojos frente a nuestros propios prejuicios. Una mirada fresca desde el punto de vista, en un principio confrontado, de una madre (Nieves) y una hija (Lola) que confluyen de manera sorprendente al final del camino, invitándonos a reflexionar sólo si somos capaces de situarnos DEL OTRO LADO 

 Una historia ideada y escrita por Nieves Rogo y llevada a cabo por Maximiliano Aragón Téllez, músicada por Carlos Moya, interpretada por Nieves Rodríguez Mabel Rodriguez Míriam Moya Tomás Loring Paula Moya y un gran número de personas que implicadas con la educación y la sociedad, entienden que hay que cambiar el paradigma "inclusión" por "diversidad".


11 ene 2023

Concursos Intercentros



La Red Escuela Espacio de Paz convoca su edición anual de concursos, con el objetivo de dar salida a la expresión del alumnado, posibilitando el desarrollo de sus capacidades estéticas, creatividad y sensibilidad. A partir de ello, es nuestro deseo que los estudiantes también, a través de sus trabajos, puedan transmitir valores, significados, actitudes de vida saludables, uso responsable de las Nuevas Tecnologías, etc.

Descarga el cartel y las bases en los enlaces:



19 dic 2022

Ganadores/as concurso cartel.

 

El pasado 15 de diciembre se decidieron los premios del II Concurso de cartelería para la Jornada de Formación que organizaremos el 23 de enero de 2023. 

Nuestras felicitaciones a los participantes y alumnado ganador. 

Si quieres ver los trabajos seleccionados, pincha en los enlaces. 

Ganadora cartel formato digital. 
Vanessa Valle Pérez .2º Bachillerato. CDP Stma. Trinidad. Ver. 

Ganadora cartel formato papel. 
Alejandra Ramírez Rico. 2º ESO. CDP Stma. Trinidad. Ver. 

Mención especial formato papel. 
Ana Pérez Fernández. 3 ESO. IES Miraflores de los Ángeles. Ver. 
Malak Hassouni . 3º Primaria. CEIP Luis Braille. Ver.

16 dic 2022

Reuniones coordinación 1er trimestre

 




SEPTIEMBRE 22/9/22 CEIP Manolo Garvayo

 • Presentación de nuevos miembros en el grupo de coordinación y actualización de datos de contacto. 
 • Elección del nuevo centro coordinador/ a del intercentro. 
 • Revisión de las líneas de trabajo del proyecto para elaborar el Plan de Trabajo. 

 OCTUBRE 6/10/22 IES Carlinda 
 1. Inicio de la reunión. Centros y Asoc. Asistentes. Recordar que los centros anfitriones deben presentar una buena práctica o una dinámica para empezar la reunión. 5min 
2. Presentación Programa “Buenos días” IES Carlinda. 9:30-10:00h 
3. Revisión del proyecto y propuestas para el curso 22-23. (previsión de fechas). 10:00-10:30h 
4. Calendario. Revisión de centros anfitriones y diferentes actividades y concursos. 10:30-11:00h 
5. Desayuno 11:00-11:30h 
6. Reparto y distribución de las personas en las comisiones. (Formación, Mediación, participación infantil, AbS, concursos..) 11:30-12:00h 
7. Trabajo por comisiones. 12:00-13:00h 
- Organización de la Jornada de Profesorado “Tecnología y metodología al servicio de la convivencia”. 
- Organización del trabajo sobre Mediación. 
- Organización de trabajo sobre participación y encuentros de RAP. 
- Organización sobre el trabajo de AbS. 
- Organización de los concursos anuales. 
- PIAMPA 
8. Puesta en común del trabajo por comisiones. 13:00-13:30h 

 NOVIEMBRE 10/11/22 IES Pablo Picasso 

 TRABAJO EN COMÚN (9:30 a 11:00) 
● Dinámica de grupo + Presentación Pentabilities. 
● Encuentro RAP. 
● Revisión de calendario. 
DESAYUNO (11:00 a 11:30) 
TRABAJO POR COMISIONES (11:30 a 12:30): 
● Seguimiento de las Jornadas de Profesorado. 
● Seguimiento mediación. 
● Puesta en marcha concurso relatos, marcapáginas, fotografía y cartelería y torneo de ajedrez. (Cristian nos visita para hablar del torneo de ajedrez). 

 DICIEMBRE 15/12/22 CDP Manuel Siurot 

 TRABAJO EN COMÚN (9:30 A 10:30) 
• Dinámica de Grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
• Evaluación y ficha Jornada Formación. 
COMUNICACIÓN 1 (10:30 A 11:00) 
• Se invita a Manuela González Aranda, Coordinadora de participación infantil del Ayuntamiento de Málaga. 
COMUNICACIÓN 2 (11:30 A 12:00) 
• Se invita al Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento. 
TRABAJO EN COMÚN (12:00 A 13:30) 
• Evaluación del Encuentro de la RAP 
• Propuestas de ideas para la organización del DENIP 2023 
• Arranque de la convocatoria de IX Mini Nobel de la Paz. 
• Elección del ganador del concurso de carteles para la Jornada Formativa.