Bienvenidos/as

Hola a todos y a todas:

Bienvenidos/as al Blog del Proyecto "Escuela: Espacio de Paz" Intercentros "UNIDOS POR LA PAZ". Es Blog se configura como un espacio para el encuentro e intercambio de experiencias, recursos, materiales, ... que nos ayuden a construir lazos cada vez más fuertes entre el alumnado, profesorado, familias y asociaciones del entorno.

¡Esperamos que te guste!

23 abr 2023

IX Torneo de Ajedrez





Convencidos  que el aprendizaje del ajedrez, en el ámbito escolar, tiene resultados positivos en los niños y niñas ya que ayuda a desarrollar, de forma natural, habilidades cognitivas y sociales, el pasado 20 de abril tuvo lugar nuestro IX Torneo. 
Desde nuestro proyecto agradecer y dar la enhorabuena a todos/as los que han hecho posible que por noveno año consecutivo haya sido un éxito. Cristian Claros de “tu profe de ajedrez”, CDP Gamarra (lugar donde se celebró el evento), colegios e institutos y sobre todo al alumnado participante. 
 
¡¡¡Felicidades a l@s clasificad@s!!! 
 
Fomentando la convivencia y la diversión.



12 abr 2023

II Encuentro alumnado (RAP)

 


El pasado día 09/03/2023 tuvo lugar el segundo encuentro de la Red de Alumnado por la Paz (RAP) del Distrito Bailén-Miraflores, y que se celebró en el centro educativo CES Santísima Trinidad. En dicho encuentro se dieron cita representantes del alumnado de los centros educativos que forman parte del Proyecto Intercentros “Unidos por la Paz”. Participaron 34 menores de los diferentes centros educativos que conforman el Proyecto Intercentros. La RAP fomenta el encuentro del alumnado de diferentes centros educativos para impulsar las relaciones y la participación y convivencia entre los más jóvenes.
 En este encuentro se ha trabajado la exploración del territorio en relación a los recursos de ocio y tiempo y libre, así como se han recogido iniciativas que se pueden desarrollar en el distrito, dentro y fuera de los centros educativos. 
 La jornada se ha dividido en una dinámica de presentación para romper el hielo entre los participantes, grupos de trabajo, puesta en común y dinámica de cierre. 
 Tras la dinámica de presentación inicial, se ha formado 6 grupos de trabajo, fomentándose la interacción entre los menores de los diferentes centros educativos. 
 En primer, lugar se ha entregado a cada grupo un mapa del distrito, marcando en dicho mapa las zonas más frecuentadas por los jóvenes dentro del territorio. Los menores han destacado, principalmente, zonas deportivas y de encuentro, como el Parque del Norte, campos de fútbol de la Unidad y Carlinda, Gamarra, y el Pasaje José Iturbi. En algunos grupos han señalado zonas cercanas a los domicilios de los menores, y en otros grupos han marcado zonas de otros distritos, ya que se trasladan para ver amigos y familias. Igualmente, muchos de los menores han señalado que pasan mucho tiempo en casa, haciendo uso de las nuevas tecnologías. El deporte y el encuentro entre amigos/as son las actividades más destacadas. 
 En la segunda parte del encuentro, los grupos han recogido las siguientes iniciativas relacionadas con las actividades de ocio y tiempo libre, así como para fomentar las relaciones y la convivencia, las cuáles agruparemos de la siguiente forma: 
 
Fuera del centro educativo: 
 • Más bancos en los parques. 
 • Más zonas verdes y de ocio dentro del distrito.
 • Zonas que faciliten el uso de videojuegos. 
 • Más actividades para los jóvenes. 
 • Descuentos de las zonas deportivas por ser estudiantes. 
 • Polideportivo público en el distrito. 
 • Más limpieza de las zonas verdes. 
 • Pista de tenis. 
 • Actividades de ocio en los parques. 
 • Baños públicos en las zonas verdes. 
 • Más actividades para que las personas se conozcan. 

 Dentro de los centros educativos: 
 • Hacer uso de los centros educativos fuera del horario escolar. 
 • Disponer de material deportivo durante el recreo. 
 • Charlas o encuentros dentro de los centros educativos lideradas por los jóvenes. 
 • Ampliar el horario del recreo. 
 • Juegos de aprendizaje. 
 • Clases más dinámicas. 
 • Más deporte. 
 • Actividades para que el alumnado se pueda relacionar. 
 • Más relación con el profesorado.
 
Posteriormente, se ha realizado una puesta en común de las zonas que más frecuentan los jóvenes en el distrito relacionadas con el ocio y tiempo libre, así como se han expuesto las iniciativas que se han recogido en los grupos de trabajo, abriéndose un pequeño debate en torno a las iniciativas planteadas. 
 Para finalizar se ha realizado una dinámica de despedida para fomentar las relaciones entre el alumnado de una forma positiva y cercana.

10 mar 2023

Reuniones coordinación 2º trimestre

 




ENERO 12/1/23 CDP La Purísima 

TRABAJO EN COMÚN (9:30 A 10:30) 
• Dinámica de Grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
COMUNICACIÓN (10:30 A 11:00) 
• Visita de Manuela González Aranda, coordinadora de participación infantil del Ayuntamiento de Málaga. TRABAJO EN COMÚN 2 (11:30 A 13:00) 
• Seguimiento de mediación, participación, AbS, Red AMPAS, concursos… 
• Día 30 Celebración del DENYP. 
 • Jornada Formativa del día 23. 
RUEGOS Y PREGUNTAS (13:00 A 13:30) 

 FEBRERO 2/2/23 IES Jardines de Puerta Oscura
 
• Dinámica de Grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
• Convocatoria reunión PIAMPAS. 11:00-12:30 (se les invita a desayunar). 
• Evaluación y ficha DENYP 2023. 
• Seguimiento de Mediación, participación, AbS, cultura de Paz, Red AMPAS, concursos. 
• Concretar los puntos a tratar sobre la VII Feria de juegos tradicionales andaluces. 
• Planificación de la temática de la feria intercentros y lo que se va a exponer en los stands. (En vez de chatear, ven a jugar). 

 MARZO 9/3/23 CDP Stma. Trinidad
 
• ENCUENTRO ALUMNADO RAP (9:30 A 11:00) 
• Dinámica de grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
• Organización del Encuentro de Mediación en la Noria. 
• DESAYUNO (11:00 a 11:30) 
• Evaluación “Informal” del intercambio de puertas. ¿Queda alguno por realizar? 
• Evaluación de la Feria de Juegos. Interesante traer impresiones de cada centro. 
• Seguimiento Concursos. 
• Seguimiento del IX Torneo de ajedrez.

6 mar 2023

VII Feria de juegos

 



El pasado 23 de febrero, cerca de 300 alumnos y alumnas de segundo de Primaria a segundo de ESO, participaron en juegos organizados, ambientados y dinamizados por el alumnado de 3º y 4º de la ESO del centro anfitrión, el colegio Gamarra. Una vez más, alumnado de ciclos formativos del Colegio Trinitarias colaboró haciendo de guía a los grupos de alumnos/as en un recorrido por los diferentes espacios. 
 Este es el tema que durante el curso trabajamos desde el Proyecto: “Convive y sé real, también en las redes”. Bajo este lema hemos querido rescatar ,para la feria, los juegos tradicionales enmarcándolo bajo el título “Hoy toca jugar”. 
 
Una buena convivencia reporta grandes 
beneficios, entre ellos, formación adecuada
de valores, mejora en la autoestima, el trabajo colaborativo promoviendo la participación y el diálogo entre las culturas. Es una herramienta para la transformación social y por tanto un facilitador para construir la PAZ. 
El juego, por su parte, es la mejor actividad para el aprendizaje. Es una oportunidad para conocerse, relacionarse, valorarse, comprenderse…. Un momento para compartir, ayudar, sonreír, hablar, hacer juntos… 
Por esto, un año más, nos reunimos para jugar, construir valores  y conocer como expresarlos, reivindicarlos, transmitirlos, compartirlos a través de los distintos juegos.



30 ene 2023

Jornada Profesorado lunes 23 de enero

 


El pasado lunes celebramos en el CDP Gamarra nuestra jornada de formación del profesorado “Metodologías para la convivencia” que, en esta VIII edición, hemos dedicado a las nuevas tecnologías y las redes sociales. 
 Estas jornadas tienen como objetivos crear un espacio de encuentro para el profesorado de los 15 centros al mismo tiempo que mejoramos nuestra formación. 
 El uso de las nuevas tecnologías en general y la presencia de las redes sociales en la vida de nuestro alumnado son una realidad ya indiscutible para el mundo de la educación. Es por ello, que vemos imprescindible seguir formándonos para sacarles el mayor partido como herramienta educativa, pero sobre todo, para evitar que su mal uso las convierta en una amenaza para la convivencia y para el desarrollo de los valores que queremos transmitir y ver crecer en nuestro alumnado y en nuestro entorno. 
 Para esta ocasión contamos con la colaboración de dos ponentes excepcionales, Rosa Liarte Alcaine y Raquel González Lozano, ambas con una importante experiencia en este ámbito. Además se presentó el Vídeo “Del otro lado” de Nieves Rogo que nos invitó a reflexionar sobre la inclusión, otro aspecto imprescindible en nuestras aulas. Un año más se reunieron en torno a un centenar de docentes que trabajan cada día porque el mundo sea un poco mejor.


             

19 ene 2023

VIII Jornada Formativa

 Bajo la temática: Tecnología y metodología al servicio de la convivencia "Convive y sé real, también en las redes.




Corto "Del otro lado"

Inspirado en el CDP "La Purísima" y documentado a partir del Festival de Málaga nos llega una historia real sobre diversidad, educación e inclusión que nos abre los ojos frente a nuestros propios prejuicios. Una mirada fresca desde el punto de vista, en un principio confrontado, de una madre (Nieves) y una hija (Lola) que confluyen de manera sorprendente al final del camino, invitándonos a reflexionar sólo si somos capaces de situarnos DEL OTRO LADO 

 Una historia ideada y escrita por Nieves Rogo y llevada a cabo por Maximiliano Aragón Téllez, músicada por Carlos Moya, interpretada por Nieves Rodríguez Mabel Rodriguez Míriam Moya Tomás Loring Paula Moya y un gran número de personas que implicadas con la educación y la sociedad, entienden que hay que cambiar el paradigma "inclusión" por "diversidad".


11 ene 2023

Concursos Intercentros



La Red Escuela Espacio de Paz convoca su edición anual de concursos, con el objetivo de dar salida a la expresión del alumnado, posibilitando el desarrollo de sus capacidades estéticas, creatividad y sensibilidad. A partir de ello, es nuestro deseo que los estudiantes también, a través de sus trabajos, puedan transmitir valores, significados, actitudes de vida saludables, uso responsable de las Nuevas Tecnologías, etc.

Descarga el cartel y las bases en los enlaces:



19 dic 2022

Ganadores/as concurso cartel.

 

El pasado 15 de diciembre se decidieron los premios del II Concurso de cartelería para la Jornada de Formación que organizaremos el 23 de enero de 2023. 

Nuestras felicitaciones a los participantes y alumnado ganador. 

Si quieres ver los trabajos seleccionados, pincha en los enlaces. 

Ganadora cartel formato digital. 
Vanessa Valle Pérez .2º Bachillerato. CDP Stma. Trinidad. Ver. 

Ganadora cartel formato papel. 
Alejandra Ramírez Rico. 2º ESO. CDP Stma. Trinidad. Ver. 

Mención especial formato papel. 
Ana Pérez Fernández. 3 ESO. IES Miraflores de los Ángeles. Ver. 
Malak Hassouni . 3º Primaria. CEIP Luis Braille. Ver.

16 dic 2022

Reuniones coordinación 1er trimestre

 




SEPTIEMBRE 22/9/22 CEIP Manolo Garvayo

 • Presentación de nuevos miembros en el grupo de coordinación y actualización de datos de contacto. 
 • Elección del nuevo centro coordinador/ a del intercentro. 
 • Revisión de las líneas de trabajo del proyecto para elaborar el Plan de Trabajo. 

 OCTUBRE 6/10/22 IES Carlinda 
 1. Inicio de la reunión. Centros y Asoc. Asistentes. Recordar que los centros anfitriones deben presentar una buena práctica o una dinámica para empezar la reunión. 5min 
2. Presentación Programa “Buenos días” IES Carlinda. 9:30-10:00h 
3. Revisión del proyecto y propuestas para el curso 22-23. (previsión de fechas). 10:00-10:30h 
4. Calendario. Revisión de centros anfitriones y diferentes actividades y concursos. 10:30-11:00h 
5. Desayuno 11:00-11:30h 
6. Reparto y distribución de las personas en las comisiones. (Formación, Mediación, participación infantil, AbS, concursos..) 11:30-12:00h 
7. Trabajo por comisiones. 12:00-13:00h 
- Organización de la Jornada de Profesorado “Tecnología y metodología al servicio de la convivencia”. 
- Organización del trabajo sobre Mediación. 
- Organización de trabajo sobre participación y encuentros de RAP. 
- Organización sobre el trabajo de AbS. 
- Organización de los concursos anuales. 
- PIAMPA 
8. Puesta en común del trabajo por comisiones. 13:00-13:30h 

 NOVIEMBRE 10/11/22 IES Pablo Picasso 

 TRABAJO EN COMÚN (9:30 a 11:00) 
● Dinámica de grupo + Presentación Pentabilities. 
● Encuentro RAP. 
● Revisión de calendario. 
DESAYUNO (11:00 a 11:30) 
TRABAJO POR COMISIONES (11:30 a 12:30): 
● Seguimiento de las Jornadas de Profesorado. 
● Seguimiento mediación. 
● Puesta en marcha concurso relatos, marcapáginas, fotografía y cartelería y torneo de ajedrez. (Cristian nos visita para hablar del torneo de ajedrez). 

 DICIEMBRE 15/12/22 CDP Manuel Siurot 

 TRABAJO EN COMÚN (9:30 A 10:30) 
• Dinámica de Grupo 
• Presentación de experiencia de centro. 
• Evaluación y ficha Jornada Formación. 
COMUNICACIÓN 1 (10:30 A 11:00) 
• Se invita a Manuela González Aranda, Coordinadora de participación infantil del Ayuntamiento de Málaga. 
COMUNICACIÓN 2 (11:30 A 12:00) 
• Se invita al Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento. 
TRABAJO EN COMÚN (12:00 A 13:30) 
• Evaluación del Encuentro de la RAP 
• Propuestas de ideas para la organización del DENIP 2023 
• Arranque de la convocatoria de IX Mini Nobel de la Paz. 
• Elección del ganador del concurso de carteles para la Jornada Formativa.

2 dic 2022

Encuentro mediación alumnado

 


Desde los inicios del proyecto, los centros que lo formamos hemos visto en la mediación una herramienta necesaria para la convivencia. Hemos ido avanzando poco a poco: algunas experiencias de “Patrullas de la Paz” en primaria, algunos IES que se atrevieron desde el principio a iniciar servicios de mediación entre iguales en su centro, formación de alumnado con el Ayuntamiento de Málaga y en los propios centros, formación del profesorado en cursos y jornadas, conocimiento de experiencias de otros centros de la provincia y participación en redes. 

Este año continuamos con la iniciativa de formar a nuestro alumnado . El pasado día 1 de diciembre, después de un diseño cuidadoso y contando con distintos agentes sociales, nos reunimos en La Noria con casi un centenar de alumnos para vivir el Encuentro de Mediación del Proyecto.

Convocamos a chicos y chicas de distintos niveles educativos que tienen en común la ilusión de trabajar para mejorar el mundo que les rodea. Para ello están dispuestos a aprender juntos el arte de la mediación. 
Divididos en cuatro grupos participaron en dos talleres dobles cuya temática eran ¿cómo nos afecta el conflicto? y ¿cómo afrontar los conflictos? 
Al final realizamos una puesta en común y acabamos disfrutando de una batukada.

El alumnado, como siempre, estuvo atento y participativo, al mismo tiempo que lo pasó bien compartiendo la experiencia con chicos y chicas de otros centros, conociéndose e intercambiando inquietudes. 

Gracias a la Noria por la hospitalidad. Gracias al Equipo de Mediación Comunitaria de Málaga participa y al @IES Pablo Picasso por los talleres, a la Batucada Quilombeira por ese broche final y sobre todo, gracias a todo el alumnado que ve La Paz como el mejor camino.



24 nov 2022

Redes sociales

Seguimos compartiendo experiencias y buenas prácticas a través de nuevas redes sociales: Instagram y TikTok.

Accede a ellas a través de los códigos QR.






28 oct 2022

Curso básico Mediación Profesorado

 




Desde el Proyecto Intercentros organizamos el Curso Básico de Mediación y Resolución No violenta de Conflictos para el Profesorado. 

El conflicto forma parte de nuestra vida: existe en la familia, la sociedad, en los centros educativos, en la calle, ... Es un hecho básico de la vida y una oportunidad constante para aprender. 

Frente a quienes opinan que la gestión del conflicto es prácticamente imposible,  justificando de esta manera, a menudo, las manifestaciones abiertas de agresividad, de violencia, la pasividad, la intolerancia, la discriminación, etc., nosotros pensamos que no. Que el conflicto se puede gestionar y que si surge, se puede transformar en una oportunidad de salud y/o fortalecimiento del vínculo que nos une a las personas, en una oportunidad para desarrollar la autonomía, la independencia y la confianza en uno mismo/a, en una oportunidad de salir todos y todas ganando, de reconocer a los demás y de crecer uno mismo/a y las relaciones que mantiene. 

En este sentido, una intervención preventiva, que provea de recursos y herramientas mínimas al profesorado para entender qué son y cómo se producen los conflictos y cómo se pueden abordar las situaciones conflictivas, suele incidir no solo en la mejora de la convivencia a nivel general sino que, además, redunda en el bienestar personal de las personas que adquieren las habilidades de resolución necesarias. 
 
La idea es simple: primero nos formamos nosotros/as, a nivel Intercentros para, después, poder formar al alumnado y familias en cada centro particular. Esperamos conseguirlo!!

 
Hablemos de ruina y espina 
hablemos de polvo y herida 
de mi miedo a las alturas 
lo que quieras pero hablemos. 
 
Maldita dulzura. Vetusta Morla



Descarga el material para el día 3/11/22















20 oct 2022

CONCURSO CARTELES

 




La Red Escuela Espacio de Paz convoca la 2ª edición del concurso de Carteles, con el objetivo de dar salida a la expresión del alumnado, posibilitando el desarrollo de sus capacidades estéticas, creatividad y sensibilidad. A partir de ello, es nuestro deseo que los estudiantes también, a través de sus trabajos, puedan transmitir valores, significados, actitudes de vida saludables, uso responsable de las Nuevas Tecnologías, etc. 
 
De manera secundaria, además, pretendemos seleccionar de entre los trabajos realizados, el cartel que identifique a la VIII Jornada Formativa del Proyecto Intercentros y pueda ser utilizado en dicha actividad como recurso de difusión de la misma.

Podéis descargar el cartel y las bases en los siguientes enlaces:




¡ANÍMATE Y PARTICIPA!

 

Bienvenid@s al curso 22-23





ESCUELA: ESPACIO DE PAZ INTERCENTROS. 

Comenzamos el curso 22-23 con ánimos renovados y con ganas de seguir favoreciendo la convivencia, los lazos humanos y la construcción de la cultura de Paz en todos nuestros centros educativos. 

 Este curso vamos a tratar de recuperar el contacto del enfoque comunitario, los espacios, la interrelación personal, familiar, recuperar el buen trato personal (no como el que se da a veces en las redes sociales). Para ello, partimos del Lema: Convive y sé real, también en las redes. 

 Vamos a trabajar con metodologías que sean más atractivas para el alumnado, utilizando también las redes sociales; de manera que ambas: tecnología y metodología, nos lleven a la mejora de la convivencia.

 La paz es compartir siempre con solidaridad, diálogo, igualdad, respeto y tolerancia a la diversidad; es construir un mundo de esperanza, amor y felicidad. Porque paz son caras alegres, paz son lazos humanos. También en las redes sociales. 


 Centros Unidos por la Paz

15 may 2022

Reuniones coordinación Intercentros

 


23-9-21

1. Presentación de los nuevos coordinadores de centro.
2. Elección del coordinador del Intercentros.
3. Inscripción en el proyecto a través de séneca.
4. Líneas de trabajo para el curso 21-22
5. Ruegos y preguntas.

7-10-21

1. Dinámica de presentación. 
2. Revisión del proyecto y propuestas para el curso 21-22.  
3. Definición del lema del proyecto para este año. 
4. Funcionamiento del equipo de coordinación. (dinámicas y presentación de experiencias) Reparto tareas y responsabilidades. Comisiones. (Formación, mediación, participación, AbS, concursos..) 
5. Calendario. 
6. Comisiones de formación y Mediación, Participación infantil y encuentros RAP, trabajo de ApS y concursos.

4-11-21

1. Dinámica de grupo y presentación de experiencia de centro. 
2. Organización de las Jornadas del profesorado.  
3. Seguimiento Encuentro de la RAEEP y la participación infantil. 
4. Organización Encuentro de Mediación. 
5. Red de AMPAS. 
6. Puesta en marcha de los concursos. 
7. Revisión del calendario. 
8. Ruegos y preguntas. 

2-12-21

1. Dinámica de grupo y presentación de experiencia de centro. 
2. Evaluación de la RAEEP y Participación Infantil. 
3. Seguimiento de concursos.
4. Preparación y organización "Jornada de Formación"
5. Propuestas de ideas para la organización DENYP 2022.
6. Arranque convocatoria "Mininobel de la Paz". 
7. Contacto con la PIAMPAs.
8. ​Revisión del calendario. 
9. Ruegos y preguntas. 

13-1-22

1. Dinámica de grupo y experiencia de centro.
2. Organización de la Jornada de Formación en Mediación (21 de febrero)
3. Seguimiento de Participación infantil ciudadana, Aprendizaje basado en Servicios, concursos, Red de AMPAS...
4. Celebración del DENYP con actuación común (vídeo de los Mininóbel)
5. Ruegos y preguntas.


3-2-22

1. Dinámica de grupo.
2. Presentación de experiencia de centro.
3. Selección de ganadores intercentros del concurso de cartel para la jornada de formación.
4. Organización de la VII Jornada de Formación para la mejora de la Convivencia en Mediación.
5. DENYP 2022: vídeo como actividad común a intercentros.
6. Seguimiento de Red de Ampas, concursos, ApS...
7. Ruegos y preguntas.

10-3-22

1. Dinámica de grupo.
2. Evaluación de Participación Infantil Ciudadana.
3. Evaluación de la VII Jornada de Formación "Metodología para la mejora de la Convivencia". 
4. Concurso de murales.
5. VIII Torneo de ajedrez intercentros.
6. Seguimiento de la Red de AMPAs.
7. Ruegos y preguntas.

7-4-22

1. Dinámica de grupo y experiencia de centro.
2. Pre- Memoria final del proyecto intercentros.
3. Seguimiento de indicadores de evaluación.
4. Resolución del concurso de murales. 
5. Organización del VIII Torneo de ajedrez.
6. Gestionar acción conjunta: acto cultural.

12-5-22

1. Dinámica de grupo y experiencia de centro.
2. Memoria final y solicitud de Convivencia +.
3. Evaluación final y propuestas de mejora.
4. Planificación inicial curso 22/ 23.
5. Asistencia de PIAMPAs con balance del curso.




13 may 2022

LA PRESENCIALIDAD VUELVE A NUESTRAS VIDAS



Estamos felices porque por fin toda la comunidad Intercentros Escuela: espacio de Paz ha tenido un encuentro presencial. Por un lado y gracias a la gestión y dinámicas realizadas por Teresa Montes (NAIM) y Eva Méndez (ACCEM), que durante todo el curso se han volcado en trabajar con la RAEEP, el alumnado de todos los centros escolares del distrito 4 Bailén- Miraflores ha disfrutado de una jornada de convivencia y reflexión. 

Los niños y niñas representantes del proyecto, que este curso se han erigido como portavoces de participación infantil ciudadana, han estrechado lazos a través de una dinámica de presentación, sentir y expectativas del encuentro con un ovillo de lana que se han lanzado entre ellos. Así han tejido una red que evidencia la conexión entre todos los asistentes. 

Tras el desayuno elaboraron las propuestas para el Consejo sectorial infantil que se trasladarán a Elisa Pérez de Siles (Concejala del distrito) y a Alegría Novo de Lorenzo (Directora del distrito) el próximo 23 de mayo. Con la dinámica “Mejorando mi ciudad” el alumnado ha apuntado en notas adhesivas sus mejoras para el barrio atendiendo a los diferentes ámbitos (transporte, espacios culturales y deportivos, servicios sanitarios, limpieza…) y las han colocado en un papel continuo teniendo así una panorámica visual de las aportaciones de todos los participantes. 

 A continuación realizaron dinámicas de convivencia con un juego de identidades cuyo propósito era conocerse mejor y generar confianza. Otra dinámica llamada Cabeza, rodilla y ¡caramelo! para desarrollar la competencia individual, la escucha y agilidad en un contexto de presión y por último, el reto de la pelota para evidenciar la importancia del trabajo en equipo. 

Ha sido un encuentro muy enriquecedor por la participación activa, alegre y motivadora ya que por fin, tras dos cursos reuniéndose online, el alumnado ha podido verse en persona e intercambiar sonrisas y gestos de cariño.



Por otro lado y paralelo al encuentro de la RAEEP, las entidades de Proyecto Solidario y Proyecto Hombre junto a los coordinadores / as mantuvieron un encuentro evaluando y organizando el cierre del curso y las AMPAs mostraron sus actuaciones y plantearon sus retos con un balance del curso. 

Un encuentro cercano donde compartir experiencias, sentirnos unidos por la paz y retroalimentarnos ha sido la tónica general.



27 abr 2022

Premiados torneo online de ajedrez




El pasado 26 de abril, tuvo lugar nuestro torneo de ajedrez. Desde aquí agradecer a Cristian Claros de "tu profe de ajedrez" su colaboración (un nuevo curso más) con el proyecto.

La clasificación de nuestro alumnado quedó así:

3º- 4º PRIMARIA
1. Pablo 4º Gamarra
2. JuanFra 4º Manuel Siurot

5º- 6º PRIMARIA
1. Iker . Gibraljaire
2. Óscar 6º Gibraljaire
3. Noah  6º Ramón Simonet

1º- 2º SECUNDARIA
1. Roberto 2º ESO Gamarra
2. Pedro 1º ESO Gamarra

3º- 4º SECUNDARIA
1. Saúl  3ºESO Gamarra
2. Tao 3º ESO Pablo Picasso

Bachiller
1. Adrián  .Trinitarias.

¡ENHORABUENA A TODOS/AS!



Retransmisión en directo

Red de AMPAs

 

AMPAs Unidas: un pilar fundamental.


Conscientes de la importancia que tienen las familias como pilares para el éxito educativo y como promovedores de la cultura de paz desde la más tierna infancia, hemos impulsado la participación de las AMPAs en el proyecto intercentros porque queremos seguir favoreciendo la convivencia y los lazos humanos desde un enfoque comunitario. 
 Del mismo modo que nuestras AMPAs se esfuerzan por conocer la dinámica del centro, al profesorado, resto de alumnado y a sus familias; somos nosotros/ as los que también debemos abrirnos y comprometernos con ellas, implicarnos y conocerlas aún más, siendo un punto de apoyo a partir del que seguir construyendo vías de trabajo común que busque la mejora de la calidad de la enseñanza, la repercusión activa en el barrio y en la vida futura. 

 El pasado 2 de diciembre se invitó a las AMPAs Unidas a la reunión mensual para conocer, a través deuna ronda de palabra con la presentación de cada representante, sus inquietudes y su labor en cada centro. Se concluyó en que había falta de recursos, escasa participación, buscar recursos para el reto de la autogestión, necesidad de compartir estrategias que mejoren la participación, necesidad de un organismo similar al proyecto ICI que respalde el vínculo con Escuela: espacio de Paz intercentros, hacer una propuesta concreta conjunta y concretar una reunión trimestral para coordinar actuaciones. 

 En base a la anterior toma de contacto y tomando como referencia las conclusiones a las que se llegó, la reunión del pasado 10 de marzo se centró en hacer propuestas de mejora como mantener activo el grupo de whatsApp para compartir recursos, seguir poniendo en alza la labor de AMPA por parte de los equipos directivos permitiendo “libertad” de actuación, concretar una acción común donde participe toda la comunidad educativa y las asociaciones implicadas en el proyecto y realizar una memoria con material gráfico de todas las actuaciones por parte del AMPA y compartirlo en la próxima reunión intercentros que será el 12 de mayo de forma presencial ya que servirá como campaña publicitaria y de retroalimentación entre los centros educativos. 

 Nuestra finalidad es caminar juntos para crecer en una sociedad mejor donde nuestro compromiso, colaboración y comunicación sea patente.

7 abr 2022

VIII TORNEO DE AJEDREZ INTERCENTROS y III ONLINE

 



                                            👇
Descarga las bases aquí

PREMIOS CONCURSOS

👉 Accede a los trabajos pinchando en el título de cada uno.

¡ENHORABUENA A TODOS!


👉 Concurso Carteles. 

Ganador: “Con la Mediación ganamos todos”. CEIP Severo Ochoa. 

 👉 Concurso murales. 
 
Ed. Infantil 

1er Premio: “Te ayudo con mi corazón y te ofrezco mis manos”. CEIP Ramón Simonet. 
2º Premio: “El cambio empieza en ti”. CEIP Severo Ochoa. 
3er Premio: “Yo soy porque nosotros somos”. CDP La Purísima. 

 Ed. Primaria
 
1er Premio: “Ubuntu”. CDP La purísima. 
2º Premio: “Juntos sumamos más”. CEIP Severo Ochoa. 
3er Pemio: “Aprendemos y servimos”. CEIP Ramón Simonet. 

 Ed. Secundaria 

1er Premio: “Mural de los deseos”. IES Carlinda. 
2º Premio: “Aprender al servicio de los demás”. CDP Gamarra. 
3er Premio: “APS”. CES Santísima Trinidad.

24 feb 2022

VII Jornada Formativa Intercentros

 

“CON LA MEDIACIÓN, GANAMOS SIEMPRE” 
Proyecto Intercentros, “Centros Unidos por la Paz” 


El pasado día 21 de febrero se realizaron las Jornadas de Formación “Metodologías para la Convivencia” que por séptimo año consecutivo organizamos desde el Proyecto Intercentro “Unidos por la Paz”.
 
La Jornada tuvo lugar a través de la plataforma ZOOM del CEIP Manolo Garvayo y contó con la participación de más de 100 asistentes entre los que se contaban representantes de la administración educativa y local, equipos directivos, profesorado, familias y personal técnico de recursos sociales comunitarios del Distrito Bailén Miraflores de Málaga. 

Bajo el título “Con la Mediación Ganamos Siempre”, y con la finalidad de sensibilizar y concienciar a toda la comunidad educativa sobre el uso del DIÁLOGO y la MEDIACIÓN como herramientas para la Resolución Pacífica de Conflictos cotidianos, la prevención de la Violencia y la mejora de la Convivencia, tanto a nivel personal, social, local, nacional …, en la Jornada se desarrollaron los siguientes contenidos: 

Presentación de la Guía Integral para la Mediación, realizada por Dª. Paula Jerez del IES Jardines de Puerta Oscura. Esta Guía supone un instrumento válido para poner en marcha procesos de Mediación en los centros educativos, al tiempo que intenta constituir un referente para la coordinación con los Servicios Comunitarios competentes en diferentes tipos de Mediación: Judicial, Familiar, Comunitaria...

Presentación de la Red de Mediación de Málaga a cargo de Dª. Pilar López, del IES Juan Ramón Jiménez y Dª. Sara Olivares de la Asociación Cívica para la Prevención. Ambas describieron los orígenes y trayectoria de la Red y como se pueden aunar en un mismo proyecto los esfuerzos de agentes internos y externos a los centros escolares. 

La Jornada tuvo continuidad con dos Talleres simultáneos sobre “Comunicación No Violenta” (Dª Elisa Moreno del CEIP Los Ángeles), y "Creando escuela" (D. David Ballesteros yD. David Gálvez, del IES Miraflores).

Para terminar, se organizó una Mesa Redonda con el tema “Presente y Futuro de la Mediación en Contextos Comunitarios”. La Mesa estuvo moderada por D. Alberto Narbona, integrante del Servicio de Mediación del IES Portada Alta. Los participantes fueron los siguientes: 

Mediación Escolar: Dª Elena Campano (IES Jacaranda) y Dª Eva Cabra (Commediación). Representantes de la Red de Mediación Escolar de Málaga. 

Mediación Familiar: D. José Antonio Torres. Servicio de Orientación y Mediación Familiar del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga. 

 • Mediación Comunitaria: D. José Antonio Chamizo. Equipo de Prevención y Mediación Comunitaria (Área Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga. 

Mediación Judicial: Dª Paloma del PIMA de la Ciudad de la Justicia. 

Intervención y Mediación Intercultural comunitaria: D. Juan Manuel Miranda. Trabajador Social. ACCEM. 

 Los participantes pusieron de relieve la contribución de los diferentes Modelos y Servicios de Mediación a la transformación de los conflictos en oportunidades para aprender, crecer y crear un mundo mejor para todos y todas, planteando la necesidad de una mayor colaboración y coordinación entre los mismos. Para lo cual se decidió mantener varios encuentros en el futuro para dar forma y concretar líneas de trabajo conjunto. 

 Sin duda, una vez más, con esta Jornada el Proyecto Intercentros “Unidos por la paz” hemos vuelto a apostar por sumar, por aunar esfuerzos con los agentes externos, que nos permitan convertir nuestros centros en espacios de desarrollo social y comunitario.


15 feb 2022

GUÍA MEDIACIÓN Y PRESENTACIÓN



Aprender a resolver conflictos es una responsabilidad muy importante y crucial, más aún en los tiempos en que vivimos. Es un hecho comprobado, a nivel general tanto local como global, que la mejora de las relaciones contribuye a la disminución de problemas de convivencia.

En este sentido, una intervención preventiva, que nos provea de unos recursos y herramientas mínimas para entender qué y cómo se producen los conflictos y cómo se pueden abordar las situaciones conflictivas, suele incidir no solo en la mejora de la convivencia a nivel general sino que, además, redunda en el bienestar personal de las personas que adquieren las habilidades de resolución necesarias.

Por todo ello, y ante la necesidad de articular estrategias y medidas para la prevención de la violencia y mejora de la convivencia de una manera coordinada, tanto en contextos escolares como comunitarios, en el seno del Proyecto Intercentros nos planteamos la necesidad de disponer de un recurso para apoyar la puesta en marcha del Servicio de Mediación Escolar. A partir de ahí, la Comisión de trabajo sobre Mediación e Igualdad ha sido la responsable de llevar a cabo el encargo.


1 feb 2022

PARTICIPACIÓN INFANTIL CIUDADANA: “ALZAMOS LA VOZ”

 


Durante este curso hemos querido dar un impulso a la participación infantil ciudadana conscientes de que nuestros niños/ as y adolescentes tienen voz y deben ser escuchados/ as como ciudadanos/ as de pleno derecho. 

 La participación infantil ciudadana representa en la actualidad un elemento clave en el desarrollo de nuestros niños/ as y potencia la búsqueda de una sociedad más democrática por lo que los representantes del proyecto Escuela: espacio de Paz Intercentros se convirtieron en los portavoces de las inquietudes, propuestas, iniciativas y sugerencias para crear ciudades más sostenibles, justas e igualitarias. 

A partir de la lluvia de ideas con las cuestiones ¿Podemos cambiar el mundo? ¿Qué podemos hacer para crear una sociedad mejor? ¿Qué es lo que más y menos nos gusta de nuestro entorno? Se han hecho juegos de rol- play y analizado las reflexiones, se han elaborado cuestionarios de participación infantil, se han recopilado propuestas y debate sobre cómo se podrían llevar a cabo, se han hecho también críticas constructivas sobre temas actuales y se han planteado propuestas de mejora enfocadas a mejorar el futuro de todos/ as. 

La comisión de participación infantil ciudadana volcó todo lo trabajado, organizó y gestionó los dos encuentros de los representantes Escuela: espacio de Paz, el Consejo Infantil en La Noria, la asistencia al Pleno del Ayuntamiento de Málaga y la mesa de debate con la Directora del Distrito Bailén- Miraflores Alegría Novo . Todo ello se ha valorado muy satisfactoriamente porque los participantes han realizado una labor muy importante, han tenido una implicación activa en la política municipal y han contactado con alumnos/ as de otros centros educativos. El sentir general es que ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que se les ha escuchado y han tenido la grata e inolvidable experiencia de asistir al Pleno del Ayuntamiento. 

El compromiso de estos niños/ as sigue en pie demostrando un interés por construir un mundo mejor.