El pasado lunes celebramos en el CDP Gamarra nuestra jornada de formación del profesorado “Metodologías para la convivencia” que, en esta VIII edición, hemos dedicado a las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Intercentros: CEIP Manolo Garvayo, CEIP Ramón Simonet, CEIP Severo Ochoa, CEIP Luis Braille, EI Altabaca, CDP Manuel Siurot, CDP La Purísima, CDP Gamarra, CDP Stma. Trinidad, CDP Gibraljaire, CDP Lope de Vega, IES Carlinda, IES Jardines de Puerta Oscura, IES Pablo Picasso, IES Miraflores de los Ángeles, ACCEM, Proyecto Hombre, Proyecto Solidario, InteRed, Trans, Asociación de vecinos "La Unidad".
Hola a todos y a todas:
Bienvenidos/as al Blog del Proyecto "Escuela: Espacio de Paz" Intercentros "UNIDOS POR LA PAZ". Es Blog se configura como un espacio para el encuentro e intercambio de experiencias, recursos, materiales, ... que nos ayuden a construir lazos cada vez más fuertes entre el alumnado, profesorado, familias y asociaciones del entorno.
¡Esperamos que te guste!
Bajo la temática: Tecnología y metodología al servicio de la convivencia "Convive y sé real, también en las redes.
Una historia ideada y escrita por Nieves Rogo y llevada a cabo por Maximiliano Aragón Téllez, músicada por Carlos Moya, interpretada por Nieves Rodríguez Mabel Rodriguez Míriam Moya Tomás Loring Paula Moya y un gran número de personas que implicadas con la educación y la sociedad, entienden que hay que cambiar el paradigma "inclusión" por "diversidad".
El pasado 15 de diciembre se decidieron los premios del II Concurso de cartelería para la Jornada de Formación que organizaremos el 23 de enero de 2023.
Seguimos compartiendo experiencias y buenas prácticas a través de nuevas redes sociales: Instagram y TikTok.
Accede a ellas a través de los códigos QR.
En este sentido, una intervención preventiva, que nos provea de unos recursos y herramientas mínimas para entender qué y cómo se producen los conflictos y cómo se pueden abordar las situaciones conflictivas, suele incidir no solo en la mejora de la convivencia a nivel general sino que, además, redunda en el bienestar personal de las personas que adquieren las habilidades de resolución necesarias.
Por todo ello, y ante la necesidad de articular estrategias y medidas para la prevención de la violencia y mejora de la convivencia de una manera coordinada, tanto en contextos escolares como comunitarios, en el seno del Proyecto Intercentros nos planteamos la necesidad de disponer de un recurso para apoyar la puesta en marcha del Servicio de Mediación Escolar. A partir de ahí, la Comisión de trabajo sobre Mediación e Igualdad ha sido la responsable de llevar a cabo el encargo.
Este año, nuestros Mini Nóbeles han querido compartir mensajes con todos nosotros/as. Os los dejamos recogidos en este vídeo.
¡Esperamos os guste!
ESCUELA: ESPACIO DE PAZ INTERCENTROS
Centros Unidos por la Paz
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA
MEDIACIÓN ESCOLAR
Comisión de Mediación e Igualdad del Proyecto Intercentros "Centros Unidos por la Paz". Mayo, 2021.
En el Proyecto Intercentros Unidos por la Paz estamos convencidos y convencidas de que el aprendizaje de la Resolución Pacífica y Noviolenta de los conflictos interpersonales y la Mediación entre iguales, suponen una apuesta segura en los procesos de mejora de la Convivencia y la prevención de la violencia en nuestros centros educativos.
Del mismo modo, creemos firmemente que los resultados o beneficios obtenidos con la puesta en práctica de dichas estrategias rebasan los límites del contexto escolar y terminan ejerciendo una acción transformadora, social y comunitaria, en el entorno más inmediato.
La Guía que ahora presentamos pretende una doble finalidad. Por un lado, servir de referencia y orientación para la unificación de criterios en los procesos de implementación, diseño, planificación, desarrollo y evaluación de programas en la línea de la Provención y Mediación ante los conflictos. Por otra parte, pretendemos facilitar el encuentro con entidades y asociaciones del entorno con competencias en la materia para explorar y/o descubrir estrategias de colaboración y actuación conjunta.
Se trata, no obstante, de una herramienta en fase inicial de diseño y, por lo tanto, abierta totalmente a la participación de toda la comunidad educativa, que esperamos ir enriqueciendo con las aportaciones de unos y otros.
A continuación puedes ojear los contenidos básicos de la Guía.
Si quieres ampliar la información puedes acceder a la misma en este enlace a la Guía.