Bienvenidos/as

Hola a todos y a todas:

Bienvenidos/as al Blog del Proyecto "Escuela: Espacio de Paz" Intercentros "UNIDOS POR LA PAZ". Es Blog se configura como un espacio para el encuentro e intercambio de experiencias, recursos, materiales, ... que nos ayuden a construir lazos cada vez más fuertes entre el alumnado, profesorado, familias y asociaciones del entorno.

¡Esperamos que te guste!

Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas

13 may 2022

LA PRESENCIALIDAD VUELVE A NUESTRAS VIDAS



Estamos felices porque por fin toda la comunidad Intercentros Escuela: espacio de Paz ha tenido un encuentro presencial. Por un lado y gracias a la gestión y dinámicas realizadas por Teresa Montes (NAIM) y Eva Méndez (ACCEM), que durante todo el curso se han volcado en trabajar con la RAEEP, el alumnado de todos los centros escolares del distrito 4 Bailén- Miraflores ha disfrutado de una jornada de convivencia y reflexión. 

Los niños y niñas representantes del proyecto, que este curso se han erigido como portavoces de participación infantil ciudadana, han estrechado lazos a través de una dinámica de presentación, sentir y expectativas del encuentro con un ovillo de lana que se han lanzado entre ellos. Así han tejido una red que evidencia la conexión entre todos los asistentes. 

Tras el desayuno elaboraron las propuestas para el Consejo sectorial infantil que se trasladarán a Elisa Pérez de Siles (Concejala del distrito) y a Alegría Novo de Lorenzo (Directora del distrito) el próximo 23 de mayo. Con la dinámica “Mejorando mi ciudad” el alumnado ha apuntado en notas adhesivas sus mejoras para el barrio atendiendo a los diferentes ámbitos (transporte, espacios culturales y deportivos, servicios sanitarios, limpieza…) y las han colocado en un papel continuo teniendo así una panorámica visual de las aportaciones de todos los participantes. 

 A continuación realizaron dinámicas de convivencia con un juego de identidades cuyo propósito era conocerse mejor y generar confianza. Otra dinámica llamada Cabeza, rodilla y ¡caramelo! para desarrollar la competencia individual, la escucha y agilidad en un contexto de presión y por último, el reto de la pelota para evidenciar la importancia del trabajo en equipo. 

Ha sido un encuentro muy enriquecedor por la participación activa, alegre y motivadora ya que por fin, tras dos cursos reuniéndose online, el alumnado ha podido verse en persona e intercambiar sonrisas y gestos de cariño.



Por otro lado y paralelo al encuentro de la RAEEP, las entidades de Proyecto Solidario y Proyecto Hombre junto a los coordinadores / as mantuvieron un encuentro evaluando y organizando el cierre del curso y las AMPAs mostraron sus actuaciones y plantearon sus retos con un balance del curso. 

Un encuentro cercano donde compartir experiencias, sentirnos unidos por la paz y retroalimentarnos ha sido la tónica general.



14 mar 2018

AMPAs

13 de marzo.

IES Carlinda.


Orden del Día

1. Dinámica de Cohesión Grupal

2. Presentación campaña de la AA.VV La unidad de Nueva Málaga, sobre
propuestas vecinales para realizar un Proyecto de modificación de la
parte sur del Parque del Norte.

3. Estrategias para Fomentar la Participación de las Familias.

4. Participación en la Feria Intercentros Escuela Espacio de Paz y Día del Vecino/a

5. Sugerencias


30 ene 2018

AMPAs



30 de enero.

CDP Stma. Trinidad.


Orden del Día


1. Intercambio de experiencias



2. Creación y acuerdos sobre el grupo de Whatssap



3. Elección de figuras y cargos de la Red de AMPAS por la Paz



4. Sugerencias.



13 dic 2017

AMPAs

13 de diciembre.
CEIP Manolo Garvayo.

Segundo encuentro AMPAs: definiendo líneas de trabajo.


10 nov 2017

AMPAs



7 de noviembre.
IES Pablo Picasso.

Un paso más construyendo comunidad!
Hoy le ha tocado a las AMPAS. Esas asociaciones de padres y madres que buscan formas de aportar un granito de arena al complicado mundo de la educación. Se daban cita las de los 15 centros que forman el proyecto. Se han reunido para sumar, para aunar esfuerzos, para compartir experiencias de éxito y de fracaso, para soñar juntos un horizonte mas amplio porque trabajando solos el camino es más largo y si tropiezas es más difícil recuperar el aliento.
Un paso más en el trabajo que desde el proyecto "Unidos por la Paz" realizamos para "tejer comunidad". Un rato para conocernos, conocer otras entidades que también forman el proyecto, para reírnos y establecer un primer acercamiento a las inquietudes, las dificultades, las ilusiones que mueven a un grupo humano que si ya tenía un gran valor por separado, juntos pueden ser otro gran motor de cambio.
Gracias a Accem, a Proyecto solidario, a Proyecto Hombre, a los padres y madres que lo habéis hecho posible. Ya hay fecha para la siguiente reunión y está empezado el trazo de la hoja de ruta. Buen Camino!!!!

                                                                         



29 oct 2017

Difusión de nuestro proyecto


El pasado 19 de octubre se presentó nuestro proyecto en el canal de televisión onda azul dentro del programa "Málaga distrito ciudad". De la mano de Soledad Aracama se trataron temas como: los pilares de nuestro proyecto, actividades, desarrollo de valores e intercambio de información y participación del alumnado, entre otros.
Para ver el programa pincha en el siguiente enlace:

Igualmente el 26 de octubre en el edificio el Rectorado de la Universidad de Málaga tuvo lugar las jornadas de participación ciudadana y convivencia. En el espacio participación ciudadana desde la perspectiva de educación se presentó el proyecto, en esta ocasión representados/as por José Paneque ( coordinador) y Soledad Aracama.

                                   

                                                                                       

24 abr 2017

II Encuentro de representantes del alumnado del Proyecto

 El pasado día 30 de marzo tuvo lugar el II encuentro de representantes de nuestro alumnado. Uno de nuestros objetivos es fomentar y hacer posible la participación de todos los sectores de la gran comunidad educativa que formamos los 13 centros, en el desarrollo del proyecto.
Los buenos resultados del funcionamiento del equipo de profesores, que mes a mes, reflexiona, diseña, planifica y pone en marcha todas las acciones comunes que desarrollamos, nos animó a promover una plataforma estable de participación de alumnado, con dos alumnos por centro para garantizar la continuidad y en dos grupos, uno de primaria y otro de secundaria. Accem, ONG implicada en el intercentros  nos ayudó a ponerlo en marcha.
Nos propusimos realizar este año tres encuentros. El primero se hizo el 24 de noviembre y tuvimos la oportunidad de conocernos y valorar la iniciativa. Vimos la necesidad de conocer más de cerca lo que se hacía en cada centro. Les propusimos que realizaran un vídeo en el que presentaran el proyecto de cada centro, realizando entrevistas a los distintos miembros de la comunidad educativa. Hicimos con ellos la preparación de las entrevistas y los emplazamos al 30 de marzo, en el que se realizaría el segundo encuentro.
Cada centro aportó su video a la reunión. Una dinámica de grupo facilitó seguir creando lazos. Después el visionado de todos los videos. Cada uno de dos minutos de duración. Luego compartimos las dificultades, las técnicas y las no técnicas. Valoramos los resultados y sacamos algunas conclusiones: el alumnado es fundamental para los objetivos del proyecto, la participación a través de la acción les hace sentirlo como algo suyo, hay que seguir difundiendo en los propios centros, todo lo que hacemos y debemos contar con su opinión a la hora de marcar objetivos y planificar acciones.

Un desayuno conjunto dio también la oportunidad de compartir un rato juntos, primaria y secundaria. Y, para terminar, un nuevo reto, esta vez para junio. Cada uno debe investigar y conocer la opinión y los deseos del alumnado de su centro, sobre cómo debemos planificar el curso próximo. (temática, objetivos, actividades…) El resultado de su trabajo deben traerlo al próximo encuentro y presentarlo al grupo a través de cualquier sistema de expresión o comunicación. Teatro, música, imágenes, texto…. Cualquier formato elegido por ellos y trabajado con nuestra ayuda, será válido para seguir participando y compartiendo, consolidar el grupo y hacer su aportación para dar forma a un nuevo curso de construcción de la cultura de paz.


Para más información pincha en los siguientes enlaces: